(Guía rápida – no sustituye el reglamento completo)
Art. 1. Tendrán carácter de partidos oficiales: el Campeonato de Liga, el Torneo de Copa, el Juego de Campeón de Campeones y cualquier otro torneo organizado por la Latin Power League. Torneos especiales con fines benéficos o institucionales podrán ser considerados oficiales si son aprobados por la directiva y cumplen los mismos lineamientos del reglamento.
Art. 2. Los clubes deberán entregar su hoja de directiva antes de la tercera jornada. En esta hoja se registrará el delegado responsable del equipo.
Art. 3.
Art. 4. El equipo local tendrá derecho a elegir banda. El rival deberá ubicarse en la contraria.
El acta o alineación deberá entregarse al árbitro antes del inicio del partido, en formato físico o digital.
Art. 5. Si el árbitro no se presenta en el tiempo de tolerancia, ambos equipos deberán notificar inmediatamente a la organización, que decidirá la reprogramación o solución inmediata.
Art. 6. Cada equipo deberá presentar un balón oficial en buen estado (talla 5) antes del inicio del partido. El árbitro escogerá el que esté en mejores condiciones.
Art. 7. Los equipos podrán realizar hasta 8 sustituciones por partido, siguiendo el sistema de entradas ilimitadas para el portero y los cambios acordados para el resto de jugadores, siempre sin reincorporar a expulsados.
Art. 8. Está prohibido abandonar el campo antes de que el árbitro finalice el partido. Si el número de jugadores en cancha baja de 7, se dará por finalizado con victoria para el rival.
Art. 9. Todos los jugadores y cuerpo técnico deberán estar registrados oficialmente en la plataforma designada por la liga (SportMember u otra).
Art. 10. Los árbitros deberán verificar la identidad de los jugadores mediante la lista oficial o sistema digital. En caso de sustituciones, se verificará al jugador entrante.
Art. 11. Todos los partidos oficiales contarán con un acta de juego que deberá incluir: fecha, hora, lugar, equipos, nombres de jugadores, goles, amonestaciones, expulsiones y observaciones relevantes.
Art. 12. Los partidos amistosos organizados por la liga estarán sujetos a las mismas normas de conducta y sanciones que los oficiales.
Art. 13. El campeonato de la Latin Power League se jugará bajo las Reglas de Juego IFAB, con dos tiempos de 40 minutos y descanso intermedio de 5 a 10 minutos.
Art. 14.
Art. 15. En caso de empate en la tabla, se aplicará el siguiente criterio:
Art. 16. La inscripción de equipos y jugadores se realizará únicamente en las fechas y plazos establecidos por la Latin Power League en las Bases de Competencia de cada temporada.
Art. 17. Requisitos para la inscripción de un equipo:
a) Lista de jugadores con un mínimo de 7 y un máximo de 22 por temporada.
b) Nombre oficial del equipo y delegado responsable (mayor de 18 años).
c) Uniforme definido: camiseta, pantalón, medias, número visible y espinilleras.
d) Registro completo en la plataforma oficial.
e) Pago de inscripción y carnets.
Art. 18. Costos oficiales de inscripción:
Art. 19. Los equipos nuevos deberán presentar, además de los requisitos del Art. 17:
a) Colores distintivos de uniforme.
b) Dirección y teléfono de contacto.
c) Confirmación de que aceptan íntegramente el reglamento y las bases de la liga.
Art. 20. Registro de jugadores:
Art. 21. Modificaciones y altas durante la temporada:
a) Se podrán inscribir nuevos jugadores hasta la quinta jornada de la fase regular.
b) Después de ese plazo, solo se permitirán altas por sustitución, con un máximo de 3 jugadores, abonando £10 por ficha adicional.
c) No se aceptarán inscripciones para la fase final o liguilla.
Art. 22. Un jugador no podrá estar inscrito en dos equipos durante la misma temporada.
Art. 23. Los jugadores de equipos retirados o expulsados podrán registrarse en otro club únicamente si:
a) No tienen deudas con su club anterior.
b) La inscripción se realiza antes de la segunda vuelta del campeonato.
Art. 24. Todo jugador deberá portar su carnet físico o digital el día del partido.
Art. 25. Uniformidad obligatoria:
a) Todos los jugadores deberán vestir el uniforme oficial del equipo en cada partido.
b) Los números de camiseta deben estar estampados o cosidos (no pintados ni con cinta adhesiva).
c) Las medias deberán ser del mismo color (excepto el portero).
d) El uso de espinilleras es obligatorio.
Art. 26. El torneo de la Latin Power League se desarrollará conforme al sistema y formato establecidos en las Bases de Competencia vigentes de cada temporada. Para la edición actual:
a) Modalidad: Fútbol 10 vs 10.
b) Tiempo de juego: dos tiempos de 40 minutos con descanso de 5 a 10 minutos.
c) Tiempo de espera: 15 minutos desde la hora programada.
d) Mínimo para iniciar: 7 jugadores por equipo.
Art. 27. Formato del torneo:
Art. 28. La organización podrá dividir a los equipos en grupos, divisiones o liguillas si el número de inscritos lo requiere.
Art. 29. Sistema de puntuación:
a) Victoria: 3 puntos.
b) Empate: 1 punto.
c) Derrota: 0 puntos.
Art. 30. Criterios de desempate en fase regular:
Art. 31. Eliminación directa (semifinales, final, tercer puesto):
a) No habrá tiempo extra, salvo que la organización disponga lo contrario en las bases de esa temporada.
b) Serie de penales: 5 lanzamientos por equipo; de persistir el empate, 1 y 1 hasta desempatar.
Art. 32. Partidos por default:
Art. 33. Si ambos equipos no se presentan, el partido se declarará sin puntos y con resultado 0–0.
Art. 34. La organización se reserva el derecho de reprogramar partidos por causas de fuerza mayor, disponibilidad de campos o seguridad.
Art. 35. Todos los partidos, amistosos u oficiales, deberán ser dirigidos por árbitros designados por la liga y registrados en la programación oficial.
Art. 36. Modalidad de juego:
Art. 37. Inicio y desarrollo del partido:
a) Tiempo de espera: 15 minutos desde la hora programada.
b) Mínimo para iniciar: 7 jugadores.
c) Un equipo podrá completar su plantilla hasta el final del primer tiempo.
d) Si durante el partido un equipo queda con menos de 7 jugadores, el árbitro lo dará por finalizado con resultado 0–3 si el rival no llevaba ventaja mayor.
e) La retirada del campo antes de la señal de finalización será considerada abandono y se sancionará como partido perdido por default (0–3).
Art. 38. Uniformidad obligatoria:
a) Todos los jugadores deberán vestir camiseta, pantalón y medias del mismo color.
b) Los números deberán estar visibles, estampados o cosidos (no pintados ni con cinta adhesiva).
c) El portero debe llevar colores que lo diferencien claramente de jugadores y árbitros.
d) El uso de espinilleras es obligatorio.
e) Está prohibido el uso de calzado con pupos metálicos.
f) El equipo que no cumpla podrá perder el partido por alineación indebida.
Art. 39. Balón oficial:
a) Cada equipo debe presentar al menos un balón en buenas condiciones, talla 5, antes del inicio del partido.
b) El árbitro seleccionará el balón más adecuado para iniciar.
c) La liga podrá establecer un balón oficial que tendrá prioridad de uso.
d) Pérdida o daño del balón durante el partido por negligencia del equipo deberá ser repuesta o pagada.
Art. 40. Sustituciones:
a) Cada equipo podrá realizar hasta 8 cambios por partido.
b) Un portero podrá reincorporarse si es sustituido, pero los jugadores de campo no podrán volver a ingresar una vez reemplazados (excepto en amistosos, si hay acuerdo previo).
c) Jugadores expulsados no podrán ser sustituidos.
Art. 41. Conducta y juego limpio:
a) Todos los jugadores, técnicos y delegados deberán mantener respeto hacia árbitros, rivales y público.
b) Cualquier insulto, gesto obsceno o provocación podrá ser sancionada según el capítulo de penas.
c) Está prohibido el consumo de alcohol o sustancias ilícitas antes o durante el partido por parte de jugadores y cuerpo técnico.
d) La liga aplicará el sistema de Equipo Fair Play, acumulando puntos por tarjetas y comportamiento.
Art. 42. Responsabilidades de los equipos:
a) Presentarse en hora y forma, con la documentación requerida.
b) Cumplir con el pago de la cuota de partido antes de su inicio.
c) Mantener limpia la zona utilizada, depositando basura en los contenedores designados.
d) Cuidar el mobiliario y el terreno de juego, asumiendo los gastos por daños causados.
Art. 43. Acta oficial de partido:
a) Al finalizar cada encuentro, el árbitro completará el acta oficial con goles, amonestaciones, expulsiones e incidencias.
b) Los capitanes de ambos equipos deberán firmar el acta.
c) Cualquier observación o reclamo debe ser añadido antes de la firma.
Art. 44. Los partidos oficiales de la Latin Power League se disputarán en las sedes aprobadas por la organización. Para la presente temporada, la sede oficial es South Norwood Lake & Grounds, salvo cambios por fuerza mayor.
Art. 45. El calendario de partidos será elaborado por la organización y publicado oficialmente antes del inicio de la temporada.
a) Condiciones climáticas extremas.
b) Disponibilidad de campo o disposiciones de la autoridad local.
c) Caso fortuito o fuerza mayor.
d) Mutuo acuerdo entre equipos, con autorización de la organización y solicitud presentada con mínimo 7 días de antelación.
Art. 46. La organización podrá programar partidos en días y horarios especiales por motivo de eventos, premiaciones, inauguraciones o partidos pendientes. Los equipos deberán adaptarse a dichos cambios, siempre que se avise con un mínimo de 72 horas.
Art. 47. Los equipos deberán presentarse en el campo mínimo 30 minutos antes de la hora oficial de inicio para realizar el calentamiento y entregar documentación, balones y pagos de jornada.
Art. 48. La programación semanal se considerará oficial cuando sea publicada en:
a) Grupo oficial de WhatsApp de la liga (donde todos los equipos deberán estar representados con sus jugadores inscritos).
b) Página web y redes sociales de la Latin Power League.
c) Plataforma digital oficial (SportMember u otra designada).
Art. 49. Si un partido es suspendido antes de completarse el primer tiempo por condiciones climáticas o problemas de fuerza mayor, se reanudará desde el minuto y marcador en que fue detenido, salvo que la organización disponga lo contrario.
Art. 50. La organización podrá destinar campos diferentes para partidos amistosos, de copa u otros torneos internos, respetando en todo momento las condiciones de seguridad y reglamento.
Art. 51. El uso de las instalaciones implica la obligación de mantenerlas limpias y cuidadas. Los equipos serán responsables de cualquier daño ocasionado por sus jugadores, cuerpo técnico o acompañantes.
Art. 52. Está prohibido el ingreso al terreno de juego de personas no registradas como jugadores o miembros del cuerpo técnico, salvo autorización expresa de la organización.
Art. 53. Al finalizar la temporada, la Latin Power League otorgará premios y reconocimientos a los equipos y jugadores destacados según lo establecido en las Bases de Competencia de la edición vigente.
Art. 54. Premiación por posición final en el campeonato:
a) Campeón:
b) Subcampeón:
c) Tercer lugar:
Art. 55. Premiaciones individuales:
a) Máximo goleador: Trofeo oficial de goleador.
b) Mejor arquero: Certificado oficial de la liga.
c) Equipo Fair Play: Certificado oficial (menos tarjetas acumuladas durante la temporada).
Art. 56. Para recibir premios, los equipos y jugadores deberán:
a) No tener deudas con la liga.
b) Haber cumplido todas las normas y sanciones impuestas.
c) Estar presentes en el acto de premiación (en caso contrario, el premio podrá ser retenido o entregado posteriormente sin obligación de reembolso por transporte o gastos adicionales).
Art. 57. Los premios en efectivo serán entregados al delegado oficial del equipo, quien firmará el acta de recepción en representación del club.
Art. 58. La liga podrá otorgar premios especiales por méritos deportivos, trayectoria o contribución al torneo, aunque no estén contemplados en las bases originales.
Art. 59. Toda infracción cometida por jugadores, cuerpo técnico o delegados será sancionada conforme a lo establecido en este capítulo, sin perjuicio de otras medidas que la organización considere necesarias para preservar el orden y el espíritu deportivo.
Art. 60. Sanciones económicas básicas:
Infracción | Sanción económica | Sanción deportiva |
---|---|---|
Tarjeta amarilla | £4 | — |
Doble amarilla | £7 | 1 partido |
Roja directa | £15 | 1 a 3 partidos según gravedad |
No presentación | £20 | Pérdida 0–3 |
Agresión física leve | £40 | 3 partidos |
Conducta violenta grave (agresión a árbitro o rival con intención) | £60 | 4 a 12 partidos o expulsión de la liga |
Insulto o falta de respeto grave a árbitro, rival o delegado | £20 | 1 a 4 partidos |
Invasión de campo por jugador no autorizado | £15 | 1 partido |
Invasión de campo por delegado o simpatizante del equipo | £20 | Suspensión del delegado y/o veto de acceso |
Art. 61. Las sanciones se acumulan por jugador y deberán ser pagadas antes de disputar el siguiente partido.
Art. 62. Las sanciones aplicadas en partidos amistosos tendrán la misma validez que en partidos oficiales. El monto económico y la suspensión deberán cumplirse en la competición en curso.
Art. 63. Las infracciones cometidas por cuerpo técnico o delegados se sancionarán económicamente y con suspensión para ejercer su rol, según la gravedad de la falta.
Art. 64. La Latin Power League se reserva el derecho de imponer sanciones adicionales en casos de reincidencia, violencia, discriminación, apuestas ilegales, consumo de alcohol o drogas durante la actividad deportiva, o cualquier otra conducta que dañe la imagen del torneo.
Art. 65. El dinero recaudado por sanciones será destinado al mantenimiento y mejora de la competición, incluyendo material deportivo, organización de eventos y gastos operativos.
Art. 66. Todos los partidos oficiales de la Latin Power League deberán contar con un acta oficial en formato físico o digital, donde se registren:
Art. 67. El acta será completada por el árbitro principal y, de ser necesario, por el delegado de la liga o vocal de campo designado para el encuentro.
Art. 68. Los capitanes de ambos equipos deberán firmar el acta al finalizar el partido.
Art. 69. Los reclamos sobre el acta deberán presentarse por escrito a la organización dentro de las 48 horas posteriores al partido.
Art. 70. No se aceptarán protestas relacionadas con decisiones técnicas del árbitro (interpretaciones de jugadas, faltas, goles, etc.), salvo que se alegue error de identidad en una sanción.
Art. 71. Cualquier protesta deberá incluir:
a) Nombre del equipo y del delegado que presenta el reclamo.
b) Descripción clara de los hechos.
c) Pruebas documentales o audiovisuales (si las hubiera).
d) Pago de la tasa de protesta establecida por la liga (£10, reembolsable si el reclamo es aceptado).
Art. 72. El Sistema de Control de la liga comprenderá:
a) Registro y archivo de todas las actas de partido.
b) Estadísticas oficiales semanales: tabla de posiciones, goleadores, resultados y sanciones acumuladas.
c) Control de sanciones y pagos.
d) Seguimiento de jugadores habilitados e inhabilitados.
Art. 73. La liga podrá implementar un registro digital en línea para actas y control de estadísticas, siendo obligación de los equipos verificar semanalmente que la información publicada sea correcta.
Art. 74. El incumplimiento de las obligaciones de revisión, firma o entrega de información para el acta podrá acarrear sanciones económicas o deportivas.
Art. 75. La Latin Power League podrá realizar un evento de inauguración al inicio de cada temporada, cuya asistencia será obligatoria para todos los equipos inscritos.
Art. 76. En la temporada vigente, la jornada inaugural se celebrará el sábado 16 de agosto de 2025 e incluirá:
a) Desfile oficial de equipos.
b) Elección de la Reina del Torneo.
c) Acto protocolario de apertura con presencia de la organización, delegados y autoridades invitadas.
Art. 77. Cada equipo deberá participar en el desfile con:
Art. 78. La liga podrá organizar eventos especiales durante la temporada, como torneos relámpago, partidos de exhibición, homenajes o actividades benéficas.
Art. 79. Antes del inicio del campeonato se realizará una reunión de delegados, con asistencia obligatoria de cada equipo, para:
a) Entrega de bases y reglamento oficial.
b) Presentación general de la temporada.
c) Sorteo de grupos o calendario, si aplica.
d) Resolución de dudas y aclaraciones.
Art. 80. En la presente edición, la reunión de delegados se llevará a cabo el sábado previo al inicio del torneo, a las 9:00 AM, en el lugar designado por la organización.
Art. 81. En cualquier momento de la temporada, la liga podrá convocar a reuniones extraordinarias de delegados para tratar temas urgentes o modificaciones al calendario, reglamento o bases.
Art. 82. Todas las convocatorias y resoluciones de las reuniones de delegados serán publicadas en el grupo oficial de WhatsApp, página web y redes sociales de la liga, y tendrán carácter vinculante.
Art. 83. Todo lo no previsto expresamente en este reglamento será resuelto por la Organización de la Latin Power League, aplicando criterios de equidad deportiva, respeto a las Reglas de Juego IFAB y las disposiciones de las Bases de Competencia vigentes.
Art. 84. La organización se reserva el derecho de modificar, actualizar o ampliar este reglamento durante la temporada, siempre que sea necesario para el buen desarrollo del torneo.
Art. 85. La Latin Power League no se hace responsable por lesiones, accidentes o daños ocasionados a jugadores, técnicos, delegados o terceros antes, durante o después de los partidos, recomendando que todos los participantes cuenten con un seguro personal o médico.
Art. 86. La participación en el campeonato implica la aceptación total y sin reservas:
a) De este reglamento unificado.
b) De las Bases de Competencia vigentes.
c) De las decisiones que tome la organización en el marco de sus competencias.
Art. 87. Todos los equipos y jugadores se comprometen a mantener un comportamiento deportivo, respetuoso y de juego limpio, representando a la liga con orgullo y responsabilidad.
Art. 88. La interpretación final de este reglamento corresponde exclusivamente a la organización de la Latin Power League.
Art. 95. La vocalía de campo es el órgano designado por la organización para supervisar el correcto desarrollo de los partidos, velar por el cumplimiento del reglamento y servir de enlace entre los equipos, los árbitros y la liga.
Art. 96. En cada jornada, la liga podrá designar uno o varios delegados de campo o vocales con las siguientes funciones:
a) Verificar la correcta identificación de jugadores y cuerpo técnico antes del inicio del partido.
b) Comprobar que todos los jugadores cumplan con la uniformidad y uso obligatorio de espinilleras.
c) Coordinar con el árbitro principal la revisión de balones y acta de juego.
d) Asistir al árbitro en la gestión administrativa del partido (cambios, observaciones, incidencias).
e) Garantizar que se cumplan los horarios establecidos.
f) Supervisar la conducta de jugadores, cuerpo técnico y público.
Art. 97. El delegado de campo tendrá la autoridad para:
a) Impedir la participación de jugadores no registrados o inhabilitados.
b) Retirar del área técnica a cualquier persona no autorizada.
c) Solicitar la suspensión de un partido por motivos de seguridad o incumplimiento grave de las normas.
Art. 98. El delegado de campo no podrá modificar decisiones técnicas del árbitro, pero sí podrá elevar un informe a la organización en caso de detectar irregularidades administrativas o disciplinarias.
Art. 99. Las observaciones realizadas por la vocalía deberán quedar registradas en el acta del partido o en un informe escrito entregado a la organización al finalizar la jornada.
Art. 100. Los equipos deberán respetar y colaborar con las indicaciones de los delegados de campo. La desobediencia o falta de respeto será sancionada como conducta antideportiva, con multas económicas y posibles suspensiones.
Art. 101. Los partidos oficiales y amistosos organizados por la Latin Power League serán dirigidos únicamente por árbitros designados por la organización, quienes tendrán plena autoridad para aplicar las Reglas de Juego IFAB y el presente reglamento.
Art. 102. Funciones y obligaciones de los árbitros:
a) Llegar al campo de juego con una antelación mínima de 20 minutos antes del inicio del partido.
b) Verificar el estado del terreno de juego, balones y uniformidad de los equipos.
c) Controlar el acta oficial, identificando a todos los jugadores habilitados.
d) Hacer cumplir las Reglas de Juego IFAB y el reglamento de la liga.
e) Mantener el control del partido con criterios de imparcialidad y autoridad.
f) Completar el acta con todos los datos del encuentro (goles, tarjetas, incidencias) y entregarla a la organización.
g) Informar por escrito cualquier hecho grave ocurrido antes, durante o después del partido.
Art. 103. Autoridad arbitral:
a) Las decisiones del árbitro son definitivas en lo que respecta a hechos ocurridos durante el partido.
b) Ningún jugador, delegado o espectador podrá protestar de manera irrespetuosa o violenta contra una decisión arbitral.
c) Los reclamos sobre la actuación arbitral deberán realizarse a través de los procedimientos establecidos en el capítulo de protestas.
Art. 104. En caso de ausencia del árbitro designado, la organización podrá:
a) Reprogramar el partido.
b) Designar un árbitro sustituto disponible en la sede.
c) En situaciones excepcionales, autorizar que se inicie con un árbitro provisional designado por acuerdo entre los equipos, dejando constancia en el acta.
Art. 105. Está prohibido ejercer presión, insultar o agredir física o verbalmente a los árbitros.
Art. 106. El pago de los honorarios arbitrales se realizará según el sistema establecido en las Bases de Competencia, antes del inicio de cada partido.
Art. 107. La seguridad en las jornadas de la Latin Power League será responsabilidad compartida entre la organización, el personal de control designado, los delegados de cada equipo y, en su caso, el personal de seguridad del parque o autoridades locales.
Art. 108. Al ser un espacio público, el acceso general al parque no podrá restringirse. Sin embargo, las zonas de uso exclusivo del torneo (campo de juego, áreas técnicas y vestuarios, si los hubiera) estarán bajo control y supervisión de la organización.
Art. 109. Áreas de acceso restringido al público general:
a) Terreno de juego: exclusivo para jugadores habilitados, cuerpo técnico, árbitros y personal autorizado.
b) Zona técnica: únicamente para jugadores suplentes, cuerpo técnico y delegado del equipo.
c) Áreas de organización y control: reservadas para el personal de la liga y árbitros.
Art. 110. El público podrá ubicarse únicamente en las zonas habilitadas como gradas improvisadas o perímetro de espectadores, manteniendo siempre una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros respecto a las líneas del campo.
Art. 111. Está prohibido en el área de juego y su perímetro:
a) El consumo de bebidas alcohólicas durante el desarrollo de los partidos.
b) La presencia de personas en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias ilícitas.
c) Introducir objetos peligrosos, punzantes o contundentes que puedan causar daño.
d) Invadir el campo sin autorización.
Art. 112. Los equipos serán responsables de la conducta de sus jugadores, cuerpo técnico y acompañantes.
Art. 113. En caso de incidentes o disturbios, la organización podrá:
a) Solicitar el desalojo de personas problemáticas con apoyo de las autoridades locales.
b) Suspender temporal o definitivamente el partido para preservar la integridad de todos los presentes.
Art. 114. Los asistentes deberán respetar las normas internas del parque y las indicaciones del personal de la Latin Power League, así como las ordenanzas municipales aplicables.
Art. 115. La Latin Power League es la única entidad autorizada para gestionar los derechos de patrocinio, publicidad y uso de imagen del torneo, sus eventos, sedes y actividades oficiales.
Art. 116. La publicidad en uniformes, material deportivo, cartelería y medios digitales de la liga deberá contar con aprobación previa de la organización, para garantizar que no interfiera con acuerdos de patrocinadores oficiales.
Art. 117. En los partidos disputados en parque público, la instalación de banderolas, pancartas, carpas, mesas promocionales o cualquier elemento publicitario relacionado con el torneo requerirá autorización previa de la liga, y en caso necesario, del ente gestor del parque.
Art. 118. Los equipos podrán portar en su indumentaria patrocinadores propios, siempre que:
a) No sean competidores directos de los patrocinadores oficiales de la liga en su misma categoría de producto o servicio.
b) No incluyan marcas de bebidas alcohólicas, apuestas ilegales, tabaco o contenido ofensivo.
c) No alteren la uniformidad del equipo ni dificulten la visibilidad de números y logotipos de la liga.
Art. 119. El uso de la imagen oficial de la liga (escudos, logotipos, nombre “Latin Power League” y material gráfico) solo estará permitido con autorización escrita de la organización.
Art. 120. Los acuerdos comerciales firmados por la liga tendrán prioridad sobre cualquier patrocinio individual de los equipos cuando se trate de espacios o actividades desarrolladas dentro del marco del torneo.
Art. 121. Está prohibida la instalación de publicidad, stands o puntos de venta no autorizados en las zonas destinadas a la liga durante los días de partido.
Art. 122. La liga podrá incluir la imagen de jugadores y equipos en material publicitario, promocional y audiovisual del torneo, respetando siempre los derechos de imagen y uso responsable del contenido.
Art. 123. Los canales oficiales de comunicación de la Latin Power League serán:
a) Grupo oficial de WhatsApp de la liga, donde deberán estar registrados todos los delegados y jugadores inscritos.
b) Página web oficial de la liga.
c) Redes sociales oficiales (Facebook, Instagram, TikTok, u otras que la liga disponga).
d) Plataforma de gestión designada por la liga (actualmente SportMember).
Art. 124. Todas las notificaciones enviadas por estos canales tendrán carácter oficial y serán consideradas recibidas desde el momento de su publicación o envío.
Art. 125. Los equipos y delegados tienen la obligación de:
a) Mantener actualizados sus datos de contacto.
b) Revisar frecuentemente las notificaciones de la liga.
c) Confirmar recepción de mensajes cuando así lo solicite la organización.
Art. 126. Cualquier solicitud, reclamo o documentación enviada por un equipo a la liga deberá realizarse por escrito a través de los canales oficiales.
Art. 127. En caso de cambios urgentes (horarios, sedes, suspensión de partidos, reprogramaciones), la liga podrá notificar de forma directa vía llamada telefónica, mensaje instantáneo o anuncio en redes, siendo responsabilidad de los delegados informar de inmediato a su plantel.
Art. 128. El incumplimiento de la obligación de mantenerse informado no exime al equipo o jugador de las responsabilidades derivadas de las normas y decisiones comunicadas por la liga.
Art. 129. La Latin Power League recomienda que todos los jugadores, cuerpo técnico y delegados cuenten con un seguro médico o deportivo vigente que cubra accidentes y lesiones ocurridas durante actividades deportivas.
Art. 130. La liga no se hace responsable de:
a) Lesiones o accidentes sufridos antes, durante o después de los partidos.
b) Daños o pérdidas de objetos personales.
c) Gastos médicos, hospitalarios o de rehabilitación.
Art. 131. Cada jugador participa bajo su propia responsabilidad y acepta que el fútbol, incluso en modalidad amateur, implica riesgos físicos inherentes.
Art. 132. Los equipos deberán informar a sus jugadores sobre esta cláusula de responsabilidad y asegurar que conocen los riesgos antes de participar en la liga.
Art. 133. En caso de accidente grave durante un partido, la organización brindará asistencia inmediata con los recursos disponibles y, de ser necesario, contactará a los servicios de emergencia y al delegado del equipo afectado.
Art. 134. Si un jugador sufre una lesión que requiera atención médica prolongada, el equipo podrá solicitar su sustitución en la plantilla, siempre que lo permita el reglamento vigente y se presente la documentación médica correspondiente.
Art. 135. La liga podrá ofrecer planes de seguro opcionales en convenio con empresas aseguradoras, los cuales podrán ser adquiridos por jugadores o equipos de forma voluntaria.
Art. 136. La programación oficial de partidos tendrá carácter vinculante desde el momento de su publicación en los canales oficiales de la liga.
Art. 137. Un partido solo podrá ser reprogramado por los siguientes motivos:
a) Condiciones climáticas extremas que imposibiliten el desarrollo del juego.
b) Indisponibilidad del campo por decisión de las autoridades del parque o fuerza mayor.
c) Eventos especiales autorizados por la organización.
d) Solicitud conjunta de ambos equipos con mínimo 7 días de antelación y aprobación de la liga.
Art. 138. Las solicitudes de reprogramación deberán:
a) Presentarse por escrito a través de los canales oficiales.
b) Indicar motivo, fecha y hora alternativa propuesta.
c) Contar con la conformidad del otro equipo, salvo en casos de fuerza mayor.
Art. 139. La liga podrá reprogramar partidos de forma unilateral si:
a) Existen razones logísticas o de seguridad.
b) Es necesario para la correcta finalización del torneo.
c) Se requiere unificar jornadas por disponibilidad de campo.
Art. 140. Suspensión por inclemencias del tiempo:
a) Antes de iniciar: el delegado de campo y el árbitro decidirán, junto a la organización, si el partido se juega o se pospone.
b) Durante el partido: el árbitro podrá suspenderlo si las condiciones ponen en riesgo la seguridad de los jugadores.
Art. 141. Si un partido es suspendido antes de concluir el primer tiempo, deberá reanudarse en la nueva fecha desde el minuto y marcador exacto en que se detuvo.
Art. 142. En caso de suspensión por conducta antideportiva de un equipo, se aplicará el marcador default 0–3 y las sanciones correspondientes.
Art. 143. La organización comunicará toda reprogramación o suspensión con la mayor antelación posible a través de los canales oficiales, siendo obligación de los delegados informar a sus equipos.
Art. 144. La Latin Power League podrá expulsar de manera temporal o definitiva a un equipo, jugador, delegado o miembro del cuerpo técnico por las siguientes causas:
Art. 145. Causales generales de expulsión:
a) Reincidencia en conductas antideportivas graves.
b) Agresión física a árbitros, rivales, delegados o público.
c) Amenazas, insultos o comportamientos violentos que pongan en riesgo la integridad de otras personas.
d) Acumulación reiterada de sanciones económicas o disciplinarias.
e) Impago de cuotas de inscripción, jornada o multas después de dos notificaciones formales.
f) Falsificación o manipulación de datos de inscripción de jugadores.
g) Presentación de jugadores inhabilitados de manera intencional.
h) Participación en apuestas ilegales relacionadas con partidos de la liga.
i) Acciones que perjudiquen la imagen y reputación de la liga.
j) Incumplimiento grave o reiterado de este reglamento.
Art. 146. Causales específicas para equipos:
a) No presentación a dos o más partidos sin causa justificada.
b) Abandono voluntario de la competición sin previo aviso.
c) Promover actos de violencia, disturbios o invasiones de campo por parte de sus jugadores o simpatizantes.
d) Instalar o permitir ventas y publicidad no autorizadas en la sede del torneo.
Art. 147. Procedimiento para la expulsión:
a) La organización notificará por escrito la causa de la expulsión al equipo o persona afectada.
b) Se otorgará un plazo máximo de 48 horas para presentar alegaciones por escrito.
c) La decisión final será tomada por la organización, con base en las pruebas y testimonios recabados.
d) En casos de extrema gravedad, la expulsión podrá aplicarse de manera inmediata, sin derecho a reincorporación en la temporada en curso.
Art. 148. Los equipos o personas expulsadas no tendrán derecho a reembolso de pagos realizados, y deberán cumplir con las obligaciones económicas pendientes con la liga.
Art. 149. La expulsión definitiva de un equipo podrá implicar la prohibición de inscripción en futuras ediciones de la Latin Power League, salvo que la organización decida levantar dicha sanción.
Art. 150. La Mesa de Delegados es un órgano consultivo creado para fomentar la transparencia, la comunicación y el cumplimiento de las normas de la Latin Power League.
Art. 151. La Mesa de Delegados estará conformada por:
a) Un representante delegado de cada equipo inscrito.
b) Los miembros de la directiva de la liga.
c) Personal invitado por la organización, cuando el tema lo requiera (árbitros, vocales, patrocinadores, etc.).
Art. 152. Funciones principales de la Mesa de Delegados:
a) Revisar semanalmente el cumplimiento del reglamento por parte de todos los equipos.
b) Evaluar situaciones o conflictos surgidos durante la temporada.
c) Proponer mejoras en la organización y en las Bases de Competencia.
d) Canalizar inquietudes y reclamos de manera ordenada.
Art. 153. Calendario de reuniones:
a) Se celebrará una reunión semanal de la Mesa de Delegados, preferentemente por videollamada, para tratar asuntos regulares y de seguimiento.
b) Las reuniones presenciales se convocarán solo en casos mediáticos, controversiales o que requieran análisis en profundidad.
c) La convocatoria será realizada por la directiva con un mínimo de 48 horas de antelación, indicando modalidad, fecha, hora y orden del día.
Art. 154. Dinámica de las reuniones:
a) Un miembro de la directiva presidirá y moderará las intervenciones.
b) Cada delegado dispondrá de hasta 3 minutos para presentar temas, observaciones o propuestas.
c) Las propuestas se discutirán y podrán someterse a votación consultiva si así lo requiere el moderador.
d) Se elaborará un acta con los puntos tratados y acuerdos alcanzados, la cual será enviada en un plazo máximo de 48 horas a todos los delegados.
Art. 155. El delegado de cada equipo deberá asistir personalmente (en reuniones presenciales) o conectarse a tiempo (en reuniones virtuales).
Art. 156. En caso de que un equipo decida no participar en la Mesa de Delegados, su voto se considerará automáticamente delegado a la directiva de la liga, aceptando por anticipado que se tomará la decisión que se considere más beneficiosa para el torneo.
Art. 157. Las decisiones de la Mesa de Delegados tendrán carácter consultivo. La decisión final en cualquier materia recaerá en la directiva de la Latin Power League, que tomará en cuenta las propuestas pero velará siempre por el beneficio general de la competición.
Art. 158. Todas las reuniones de la Mesa de Delegados, sean presenciales o por videollamada, deberán registrarse en acta con fecha, modalidad, participantes, puntos tratados y acuerdos.